En este artículo se trata el como reaccionar ante la ideación suicida

Cómo reaccionar ante la ideación suicida

Hace poco, el mundialmente conocido cantautor Alejandro Sanz, publicó un mensaje en Twitter en el que decía «estar triste y cansado» y que incluso en ocasiones «no quería ni estar». Seguido de un mensaje más esperanzador, en el que aseguraba estar trabajando en ello para salir adelante. Este tipo de verbalizaciones, aunque no mencionen directamente la palabra «suicido» o sus derivadas, son realmente ideaciones suicidas, a través de las cuales una persona dice explícitamente que no quiere seguir con la vida tal y como la conoce. Son mensajes que asustan mucho (y con razón) y ante los cuales a veces es difícil reaccionar, es por ello que en este artículo vamos a ver algunas pautas de actuación ante la ideación suicida.

Normalizar el choque emocional

Que una persona asegure no querer seguir viviendo es algo impactante, que asusta mucho a toda persona que lo oye. Incluso a los psicólogos nos asusta escuchar este tipo de verbalizaciones en consulta, pese a que es algo que ocurre con mayor frecuencia de lo que muchos piensan. Es por ello que si alguien nos comunica que no quiere seguir viviendo (y no somos profesionales sanitarios) seamos comprensivos con nosotros mismos, que normalicemos que es algo que nos asusta y nos preocupa y es algo ante lo cual es difícil reaccionar.

Escuchar y no minimizar

Existen muchos mitos acerca del suicidio, y uno de ellos es que las personas que se quieren suicidar de verdad no lo dicen, directamente lo hacen, o dicho de otra manera: «la gente que dice que se quiere suicidar solo busca atención». Esto es completamente falso, si bien hay personas que no avisan de sus intenciones, mucha gente sí lo hace, y no por llamar la atención, si no por desesperación. Es por ello que no debemos minimizar este tipo de verbalizaciones, si alguien nos dice de una forma u otra, que «ya no quiere estar», debemos pararnos a escucharles, a preguntarles por ello y a escucharles activamente (para una pequeña guía de primeros auxilios psicológicos pincha en este enlace).

Empatizar con la emoción, no con la conducta

La empatía es fundamental a la hora de reaccionar ante la ideación suicida. Empatizar es entender la situación de la otra persona (no significa que tengamos que vivirla o ponernos en su piel), y hacerle ver que la entendemos. Si una persona está planteándose quitarse la vida es por que no ve un motivo para vivirla ni manera de encontrarlo. Debemos empatizar con este aspecto de desesperación, entender que la persona está en un hoyo tan profundo que no ve la luz del sol, pero no debemos empatizar con la conducta suicida. Esto significa que debemos normalizar su tristeza y frustración, pero NO NORMALIZAR que se quiera quitar la vida.

Ayudar a buscar ayuda

Esta acción debemos hilarla con el punto anterior, es decir que debemos normalizar la desesperación y frustración de no verle salida a la situación en la que estamos, pero que para eso existen profesionales especializados en ello. Debemos apoyarles en esa búsqueda, incluso acompañarles a la primera visita, ya sea con el médico de cabecera, psicólogo o psiquiatra.

Situaciones de riesgo inminente

Si creemos que la persona que tenemos ante nosotros corre el riesgo inminente de quitarse la vida debemos llamar lo antes posible al teléfono de emergencias nacional (112 en España) y no dejar a solas a la persona en cuestión en ningún momento.

Recursos gratuitos ante ideación suicida en España

Teléfono de la Esperanza: 717 003 717

Línea de atención a la conducta suicida: 024

FUENTES:
COMPARTIR
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contenidos

Entradas Recientes

Los beneficios de la asertividad
Dar nuestra opinión y poner límites puede hacernos mucho bien. En esta entrada repasamos los beneficios de la asertiv...
La paradoja de luchar contra la ansiedad
Cuándo algo no nos gusta intentamos quitárnoslo de encima, pero luchar contra la ansiedad tiene un resultado paradójico
La ansiedad puede ser buena

Servicios Relacionados

Tarifas especiales para intervinientes
Los intervinientes (sanitarios, bomberos, policías...) están expuestos a situaciones y condiciones laborales llenas d...
Terapia individual para adolescentes
La adolescencia es un momento crítico en el desarrollo de una persona y por ello no está exento de retos y dificultad...
Terapia individual On-line
Los beneficios de una terapia adaptada a las necesidades de cada persona, con una orientación científica cognitivo-co...

Tu opinión interesa